DESVENTAJAS DE UNA MALA ALIMENTACIÓN E INACTIVIDAD FÍSICA

MALA ALIMENTACIÓN

Comer bien siempre es un tema importante, pero más aún cuando se trata de la nutrición de los niños, porque hacerlo bien afectará directamente a su desarrollo y movimiento. Los niños que siguen una dieta desequilibrada pueden desarrollar deficiencias nutricionales, como hierro, vitamina B y ácidos grasos omega 3, que afectan directamente su capacidad para procesar información y memoria. Además, los niños que comen alimentos ricos en grasas saturadas y azúcar refinada a menudo experimentan cambios de humor y energía que pueden afectar su atención, comportamiento y capacidad para participar en la escuela.

Algunos efectos específicos de la desnutrición en las escuelas incluyen: 

1. Dificultad para concentrarse. La falta de nutrientes esenciales puede afectar la capacidad de un niño para concentrarse y procesar información, lo que provoca dificultades para aprender y seguir las lecciones en la escuela. 

2. Fatiga y somnolencia. La desnutrición puede hacer que un niño se sienta cansado y somnoliento, lo que le dificulta participar activamente en las actividades escolares y las interacciones sociales. 

3. Problemas de conducta. La falta de nutrientes puede afectar los niveles de azúcar en sangre de un niño, lo que puede provocar cambios de humor y comportamiento impulsivo en la escuela. 

4. Asistencia y participación insuficientes. Si un niño no recibe suficiente nutrición, es más probable que se enferme y falte a la escuela. Además, la falta de energía y motivación puede afectar la participación de un niño en la escuela y las actividades extracurriculares. 

Como verá, existe una fuerte relación entre la desnutrición y el bajo rendimiento académico, por lo que una nutrición adecuada es crucial para el crecimiento y desarrollo cognitivo de los niños, de lo contrario comenzarán a tener un bajo rendimiento y/o actuar de manera agresiva hacia sus compañeros de clase, sexualidad y maestros.


VIDA SEDENTARIA

El sedentarismo infantil es un problema creciente casi a nivel mundial, hasta el punto de considerarse una epidemia.

Esta condición depende de varios factores y es una causa potencial de futuros problemas de salud

La actividad física juega un papel importante en la salud en todas las edades. Sin embargo, durante la infancia, es un factor importante para el desarrollo normal.

Por este motivo, existe una gran preocupación en la comunidad médica por el aumento del comportamiento sedentario en los niños. 

El estilo de vida sedentario de un niño tiene una serie de consecuencias negativas, algunas de las cuales tienen efectos a largo plazo. Entre otras cuestiones, las más relevantes son:

1. Sobrepeso y obesidad: la falta de ejercicio, especialmente cuando se combina con malos hábitos alimentarios, conduce al sobrepeso y la obesidad. Esto aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y diabetes

2. Deterioro del desarrollo psicosocial: los niños que no participan en educación física tienen una autoestima más baja, habilidades sociales deficientes y, por lo general, un rendimiento escolar deficiente.

3. Desarrollo de conductas adictivas: Las nuevas tecnologías pueden ser adictivas, especialmente para mentes inmaduras como las de los niños.

Esto limita el desarrollo psicológico normal y puede provocar otros problemas de personalidad o de conducta.

© 2024 Educación física y salud C/ Pintor Velázquez,10 Madrid, 28932
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar
Utilizamos cookies para permitir un correcto funcionamiento y seguro en nuestra página web, y para ofrecer la mejor experiencia posible al usuario.

Configuración avanzada

Puedes personalizar tus preferencias de cookies aquí. Habilita o deshabilita las siguientes categorías y guarda tu selección.